viernes, 29 de junio de 2012

Encuesta de satisfacción de nuestros clientes.

jueves, 26 de abril de 2012

DEDUCCIÓN 20% POR OBRAS DE MEJORA ENERGÉTICA EN LA VIVIENDA

El pasado 29 de abril de 2011, hace ya un año, el gobierno aprobaba el Real Decreto-Ley 5/2011 que entraba en vigor el 7 de Mayo de ese mismo año.
Aprovechando dicho aniversario y que se acerca el momento de declarar nuestros ingresos del ejercicio anterior, nos ha parecido importante recordar y/o destacar un concepto que nos compete y que quizá se omita por desconocimiento. Se trata de la sustitución de ventanas y es que este es un concepto deducible en nuestra declaración como "mejora de la eficiencia energética de la vivienda".

Al pie de este post adjuntamos un enlace al Boletín Oficial de Estado en el que se desglosan detalladamente todas las condiciones que deben cumplirse para acceder a dicha deducción pero aún así, les dejamos un resumen con lo esencial:

Deducción por obras de mejora en la vivienda

- Los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 71.007,20 € anuales, podrán deducirse el 20% de las cantidades satisfechas desde la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 5/2011 hasta el 31 de diciembre de 2012 por las obras realizadas durante dicho período en cualquier vivienda de su propiedad o en el edificio en el que esta se encuentre, siempre que tengan por objeto la mejora de la eficiencia energética, la higene, salud y protección del medio ambiente, la utilización de energías renovables, la seguridad y la estanqueidad.
Entre dichas obras, se comprende el siguiente apartado:
"Mejora de la envolvente térmica del edificio para reducir su demanda energética mediante actuaciones como el incremento de aislamiento térmico, la sustitución de carpinterías y acristalamiento de los huecos, u otras, siempre que se demuestre su eficiencia energética, considerando factores como la severidad climática y las orientaciones."

Licencia CC - Autor: Kurtxio
- La cantidad máxima a deducirse por vivienda será de 20.000 € pudiendo repartirse en los cuatro ejercicios siguientes a la obra, siendo el máximo importe anual a desgravar en este concepto de 6.750 €. (Devolución de hasta 1.350 €/anuales)

- No darán derecho practicar esta deducción las obras que se realicen en viviendas afectas a una actividad económica, plazas de garaje, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos análogos.

- La base de esta deducción estará constituida por las cantidades satisfechas mediante tarjeta de débito o crédito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuentas en entidades de crédito. En ningún caso darán derecho a practicar esta deducción las cantidades satisfechas mediante entregas de dinero de curso legal.

- Esta deducción es compatible con la percepción de subvenciones al amparo del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, así como cualquier otra subvención a la rehabilitación concedida en planes autonómicos o regionales; (Planes renove, etc... )

Cabe destacar tras estas aclaraciones que todos los productos de Ventanas Recar cubren sobradamente las exigencias energéticas y de calidades aptas para acogerse a dicha deducción.

Acceso directo a Boletín Oficial del Estado.

Esperamos esta información les sea de utilidad.  


jueves, 8 de marzo de 2012

¿Aluminio o PVC?



Gráfica aislamiento perfil de PVC Eurofutur

 PIDA PRESUPUESTO AQUÍ

En este artículo vamos a tratar de explicar las razones por las que consideramos que el PVC es su mejor elección a la hora de decidirse por el material más adecuado para las ventanas de su hogar.
A continuación vamos a redactar unos breves párrafos con argumentario suficiente para que conozca la diferencia entre la ventana de PVC frente a las carpinterías metálicas más comunes del mercado.

¿POR QUÉ EL PVC ES MÁS AISLANTE QUE LAS CARPINTERÍAS METÁLICAS?

Las propiedades de aislamiento del PVC frente al aluminio son muy superiores ya que la conductividad térmica del aluminio común es 1250 veces superior a la del PVC.


Ejemplo de condensación en ventana

El aluminio es un material metálico y por lo tanto es un elemento conductor por naturaleza por lo que actúa de puente térmico trasladando el frío, calor y condensaciones al interior de la vivienda. 
Piensen en una sartén, por ejemplo. Son de aluminio pues por su gran conductividad térmica, se calientan fácilmente. 
Piense ahora en un cable. ¿Se imagina que el material conductor de su interior no estuviera recubierto de PVC?

Las carpinterías de aluminio con Rotura de Puente Térmico (RPT) son aquellas en las que se introduce un material en la perfilería metálica para intentar reducir la conductividad térmica y mejorar así el aislamiento, reduciendo o rompiendo el puente térmico del perfil.
Una vez mejorado el perfil con la Rotura de Puente Térmico alcanza unos niveles de aislamiento muy superiores a la carpintería metálica común, pero sigue teniendo un aislamiento muy inferior a cualquier ventana de PVC corriente.

Para hacerles llegar una evidencia de que lo que exponemos es así, echamos mano de la “Guía Técnica para la rehabilitación de la Envolvente Térmica de los Edificios”. Dicha guía, Editada por el Ministerio de Industria y el IDAE (Instituto para la diversificación y ahorro de la Energía), nos muestra unos valores de referencia de los valores de transmitancia térmica de cada tipo de perfil para ventanas.
(A menor VALOR U, menor transmitancia térmica y por lo tanto, mayor ahorro)

CARPINTERÍA METÁLICA COMÚN: 5,7 W/m2K.
CARPINTERÍA METÁLICA RPT desde 4 y hasta 12 mm = 4,0 W/m2K.
CARPINTERÍA METÉLICA RPT igual o mayor a 12 mm = 3,2 W/m2K.
PERFILES DE PVC DE 2 CÁMARAS = 2,2 W/m2K.
PERFILES DE PVC DE 3 CÁMARAS= 1,8 W/m2K.

Los valores presentados en esta tabla muestran como la opción más factible en cuanto a ahorro energético el PVC.

Por supuesto que estos valores son de referencia y que igual que existen perfilerías de PVC con mayores aislamientos (VALOR U = 1,3 W/m2K para perfiles de 70 mm con 5 cámaras de aire), puede haber carpinterías metálicas con mejores valores que los expresados. En cualquier caso, le recomendamos que trate de solicitar esta información a la hora de solicitar información o presupuesto. Le será de mucha utilidad para poder realizar una comparativa eficaz en cuanto a las prestaciones de la ventana se refiere.

Exija también que le expliquen el funcionamiento de los herrajes de sus ventanas. De nada nos sirve tener un perfil con un valor U excelente si colocamos en una ventana de dos hojas sólo puntos de cierre en el centro de las hojas, arriba y abajo y sin puntos de cierre en el resto del ancho de la ventana o en la alturas. Un herraje de baja calidad o insuficiente puede favorecer que se produzcan filtraciones de aire, ruidos y suciedad por un mal sistema de cierre.

La carpintería metálica simple con vidrio monolítico o doble, ha sido ampliamente utilizada en los años 50 a 80, con gran presencia de la aperturas correderas debido a su menor peso y precio. Habitualmente con perfiles estrechos con una alta superficie acristalada.
Térmicamente, esta solución presenta un aislamiento muy poco aislante debido a la propia conductividad del perfil metálico sumado a los escasos puntos de cierre y los mecanimos de deslizamiento de las correderas que permiten la entrada de aire y fugas de calor; la alta conductividad de perfil y vidrio favorecen las condensaciones en la cara interior, con las consecuentes patologías que conlleva de humedades y hasta moho en las paredes.


Así pues, al tratarse del sistema de ventanas más extendido, nos basaremos en dicha situación de partida para la muestra de ahorros energéticos que podrá conseguir con la sustitución de la carpintería.

CARPINTERIAACRISTALAMIENTOESPESOR DE CÁMARA% PÉRDIDAS (*) % AHORRO (**)
Metálica simpleVidrio monolítico-1000
Metálica RPTDoble125644
Metálica RPTDoble Bajo Emisivo124258
PVC Doble124466
PVC Doble Bajo Emisivo123070

(*) - % de pérdida energética a través del cerramiento tomando como referencia (100%) la situación actual.
(**) - % de ahorros (reducción de pérdida energética) logrados a través del cerramiento respecto a la situación actual.

Por todos estos datos, hoy por hoy las carpinterías de PVC de 3 o más cámaras, dotadas de doble acristalamiento con tratamiento bajo emisivo constituyen los cerramientos con mejor comportamiento térmico.

Consúltenos si aún les queda alguna duda. 

 
Fuentes: 
Datos técnicos: Guía técnica para la rehabilitación de la Envolvente de los edificios.  IDAE
Autor Imágen Sección PVC: Kömmerling
Autor Imágen condensación:  Stmuro



jueves, 16 de febrero de 2012

¿Por qué PVC Kömmerling?

Hasta ahora, hemos destacado los beneficios del PVC para la carpintería exterior respecto a muchos otros materiales disponibles en el mercado, por sus múltiples beneficios.
Llegados al punto de decidirnos a instalar nuestras ventanas de PVC nos queda tener en cuenta la elección del perfil

Ya sabemos que el PVC es un material inocuo y creado a partir de elementos tan comunes como la sal, por ello está tan extendido en el uso de materiales sanitarios y envases alimenticios por su salubridad, estabilidad y resistencia. Aún así, hay muchos tipos distintos de PVC.
 
¿Por qué PVC Kömmerling?

Kömmerling es el diseñador de KOMALIT, la fórmula de la materia prima para la fabricación de perfiles para una ventana muy duradera y resistente que destaca por un buen balance ecológico. No en vano, hace ya años que fue eliminado el plomo de su fórmula adelantándose así más de una década a la normativa europea que exigirá que se elimine por completo de los procesos de producción. Gracias a este y otros avances, los perfiles fabricados por Kömmerling se integraron dentro del concepto GREENLINE que se basa en los siguientes principios básicos: 

Greenline
-         Nueva fórmula de PVC con estabilizadores ecológicos libre de plomo.
-         Tecnología de los sistemas enfocada a la mejora del nivel de aislamiento.
-         Reciclaje de bastidores antiguos y retales de perfiles.


Por estos y muchos otros factores Kömmerling marca la diferencia. A continuación enumeraremos muchas más ventajas al optar por nuestra ventana.

 ¿Son todas las ventanas de PVC iguales?
La respuesta es no. 
Existen múltiples sistemas de distintos fabricantes que ofrecen el mismo aspecto exterior pudiendo ser en su interior y composición completamente distintos; espesor de los perfiles y de las paredes del mismo, número de cámaras, refuerzos interiores, resistencia al impacto y durabilidad, hermeticidad...

Vamos a enumerar algunos factores que hacen que nuestro perfil marque la diferencia: 
  •  Para conseguir la dureza de los perfiles se ha venido utilizando el plomo en las formulaciones. Como ya hemos mencionado anteriormente, Kömmerling liberó su fórmula de plomo y lo reemplazó por calcio y zinc, lo que protegen al hombre y al medio ambiente y todo esto en el 100 % de sus perfiles. A día de hoy, pocos fabricantes podrán afirmar que su producto es 100 % libre de plomo. Kömmerling lo afirma desde hace más de una década. 
  •  Otro componente importante en la fabricación de perfiles de PVC es el carbonato cálcico. Es necesaria su incorporación en el proceso de fabricación para el reblandecimiento y volumen de la masa. Este componente es muy económico por lo que algunos fabricantes abusan de su consumo en sus formulaciones obviando que esta actuación provoca que el perfil sea más quebradizo y frágil. Kömmerling añade este componente es su justa medida, obteniendo así unos altísimos niveles de dureza, resistencia al impacto. 
  •  Las ventanas fabricadas con perfiles de PVC Kömmerling no amarillean. El aditivo encargado para el blanqueo del perfil, el dióxido de titanio, es un estabilizador de color bastante caro, por lo que muchos fabricantes escatiman en su uso y de ahí que algunos perfiles “amarilleen” con el paso del tiempo. Ahora piensen... ¿Cuántos fabricantes de perfiles garantizan la estabilidad del color blanco durante 10 años como mínimo? Kömmerling lo hace; ya saben por qué. 
  •  Otro aspecto importante a tener en cuenta en la fabricación de una ventana es el refuerzo del interior del perfil. Nuestros refuerzos son de acero galvanizado, con paredes no inferiores a 1,5 mm, tubulares o con un largo desarrollo geométrico y colocados hasta la esquina. Otros fabricantes emplean refuerzos más ligeros que no llegan a las esquinas o lo que es peor, no incluyen refuerzos en todos o ninguno de los palos de los bastidores. El refuerzo del perfil es un elemento fundamental para garantizar la resistencia del perfil y Ventanas Recar como fabricante, se hace eco de esta necesidad aplicándola a todos y cada uno de los palos de los bastidores.
Llegados a este punto ya tenemos claras varias diferencias de nuestro perfil.
Le recomendamos que solicite siempre estos valores para poder efectuar una comparativa eficaz entre fabricantes. Los valores que ofrecen los perfiles Kömmerling están publicados en su web www.kommerling.es

Sin duda, desde Ventanas Recar apostamos por la calidad y por ello nuestras ventanas las fabricamos únicamente con los sistemas de perfiles Kömmerling, con herrajes y complementos de primer nivel y rigurosos controles de calidad certificados mediante el marcado CE en todos nuestros productos.
Disponemos de una de las fábricas de ventanas de PVC de mayor envergadura del país y ofrecemos servicio a toda España por ello podemos decir: 

Con nuestras ventanas contribuimos al confort de los hogares y al bienestar de las personas.

martes, 7 de febrero de 2012

CURVAS Y FORMAS




En PVC, debido a su termoplasticidad, podemos conseguir diversidad de formas y aplicaciones para encontrar soluciones a casi todos los diseños arquitectónicos.





Curvas
En el caso de las curvas podemos trabajar el material para darle forma de arcos de medio punto, arcos rebajados, arcos de tres puntos, ojivales, etc; sin que los perfiles ni el sistema pierdan por ello sus prestaciones térmicas y aislantes.
A continuación una muestra de posibles aplicaciones:
Ejemplos de ventanas curvas

Formas
En el caso de las formas podemos trabajar el material para darle forma trapecios, pentágonos, hexágonos, triángulos, etc; sin que los perfiles ni el sistema pierdan por ello sus prestaciones térmicas y aislantes.
A continuación una muestra de posibles aplicaciones:
Ejemplos de ventanas con forma