miércoles, 9 de septiembre de 2015

Se aprueba el plan renove de ventanas País Vasco 2015

¿Cuál es el período de vigencia de esta Convocatoria de ayudas para el período 2015?
Desde el día siguiente a su publicación en el BOPV y hasta el agotamiento del presupuesto.

¿A quién va dirigido?

A personas físicas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de la vivienda habitual, la cual deberá estar ubicada en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).

¿Qué actuaciones son subvencionables?

La sustitución de aquellas ventanas, o puertas ventana, que separen los recintos calefactados del ambiente exterior por otras de elevada eficiencia energética. Las nuevas ventanas deberán cumplir las siguientes condiciones técnicas:

Contar con marcado CE. En el caso de carpinterías metálicas, deberán disponer de rotura de puente térmico. El doble acristalamiento estará formado por vidrios con aislamiento térmico reforzado (ATR) y deberá tener:       - un valor de transmitancia térmica (Ug) inferior o igual a 1,40 W/m2.K.
- un espesor de cámara igual o superior a 14 mm.
Todos los huecos acristalados deberán formar parte de los cerramientos a exterior de la vivienda, no siendo objeto de subvención aquellas ventanas ubicadas en los cerramientos interiores de la vivienda (cerramientos de división de las distintas estancias dentro de la vivienda).
¿Cuál es la cuantía de la ayuda?

La cuantía total de la ayuda por la renovación de cerramientos acristalados será del 22% de la inversión realizada por dicho concepto, siendo el coste máximo subvencionable por cada m2 de ventana de 400 euros. El porcentaje de subvención sobre la inversión total será inferior al 22% cuando el precio/m2 de ventana sea superior a 400 €, considerándose entonces como inversión subvencionable el producto resultante de los m2 de ventana totales renovados por el coste máximo subvencionable de 400 €

Entrega de documentación:

Las solicitudes se presentarán en las oficinas del EVE, ó se enviarán por correo certificado a la siguiente dirección:

EVE ? Ente Vasco de la Energía
Apdo. Correos 5020
Edificio Plaza Bizkaia
Alameda de Urquijo, 36 ? 1ª planta
48011 Bilbao

Ref.: RENOVE VENTANAS 2015.

Más información en el documento de Bases que se muestra al inicio y en el teléfono 94 403 5600.
El horario para la entrega presencial de documentación en oficinas del EVE es:
de lunes a jueves de 8:30 horas a 13:30 horas y de 15:00 horas a 17:30 horas. el viernes de 8:30 horas a 13:30 horas.http://eve.es/Programas-de-ayuda/Plan-renove-ventanas-2015.aspx#

martes, 30 de junio de 2015

PLAN RENOVE VENTANAS GALICIA 2015


Se inicia el plan renove de ventanas 2015 con una dotación de 1.507.084 € con ayudas de 100€ m2 de hueco con un limite de 3.000€ por vivienda.
La fecha de finalización es el 30 de Octubre del 2015 
 
 
Las entidades colaboradoras del Plan renove de ventanas son las encargadas de tramitar la solicitud (hacer la reserva de los fondos, presentar la solicitud y presentar la documentación justificativa de la actuación). Las entidades colaboradoras contarán con un plazo de 5 días hábiles, a partir del día siguiente al de la publicación de la Orden para solicitar la su adhesión
 
- El plazo de presentación de solicitudes de ayuda comenzará 25 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de esta orden en el Diario Oficial de Galicia y finalizará el 30 de octubre de 2015.
 
- Actuaciones, gastos subvencionables y cuantía de las ayudas:
 
Será subvencionable la renovación de ventanas que formen parte de la envolvente térmica del edificio por la compra de nuevas ventanas que cumplan con las siguientes especificaciones técnicas:
 
Disponer de marcado CE conforme a la norma UNE EN 14351 - 1: 2006.
Exigencias mínimas de eficiencia energética:
 
a) Opción A: carpintería de madera o PVC y acristalamiento que cumpla alguno de los siguientes requisitos:
a.1. Doble acristalamiento con cámara de 12 mm o superior para vidrios normales.
a.2. Doble acristalamiento con cámara de 6 mm o superior y con cristal bajo emisivo (con emisividad menor o igual a 0,1).
 
b) Opción B: carpintería metálica con rotura de puente térmico de 12 mm o superior con doble acristalamiento con cámara de 6 mm o superior y con acristalamiento bajo emisivo (con emisividad menor o igual a 0,1).
 
En todo caso, la instalación de estas carpinterías deberán cumplir con la exigencia mínima establecida en el Código técnico de la edificación que corresponda y según lo dispuesto en la Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, por la que se actualiza el documento básico DB - HE «Ahorro de energía», del Código técnico de la edificación, aprobado por Real decreto 314/2006, de 17 de marzo.
 
Será subvencionable la colocación de una nueva ventana paralela a la existente (doble ventana), siempre y cuando esta nueva ventana satisfaga los requisitos energéticos citados.
 
- La cuantía de la ayuda ascenderá a un máximo de 100 € / m2 de hueco, con unos límites de 3.000 € por vivienda unifamiliar / piso. Para el caso de comunidades de propietarios o edificios de viviendas, la ayuda máxima será de 3.000 € por vivienda unifamiliar/piso, con el máximo de 50.000 € por edificio. En cualquiera caso, la cantidad de la subvención no podrá ser superior al 25 % del coste total de la obra.
 
- Podrán ser beneficiarias de las subvenciones las personas físicas propietarias o titulares de cualquier derecho sobre inmuebles del sector residencial y comunidades o mancomunidades de vecinos, siempre que la actuación subvencionable descrita en el artículo 3 se realice en viviendas sitas en la Comunidad Autónoma de Galicia.
 
- En los 150 días hábiles desde el día siguiente a la fecha de la concesión de la ayuda a través de la aplicación informática, y nunca más allá del 30 de octubre de 2015, la entidad colaboradora tiene que realizar la obra y presentar la documentación justificativa de la actuación.
 
La documentación justificativa de la actuación subvencionable que la entidad colaboradora tiene que remitir a la DGEM es la siguiente:
 
• Documentación justificativa de la marca CE (declaración prestaciones-etiqueta).
• Original o copia compulsada de la factura justificativa.
Se aceptará la etiqueta de eficiencia energética de la ventana.
 

martes, 14 de abril de 2015

¿Por que destinar dinero público a los planes Renove?

El 24 % del consumo energético corresponde a las viviendas familiares. La unión Europea aprobó en 2007 el paquete de Energía y clima, que establece el objetivo de conseguir para 2020 un ahorro de energía primaria del 20% vinculante para todos los países.
El potencial de ahorro en el sector residencial es muy alto, dado el lamentable modelo edificatorio que hemos sufrido en España. Podríamos estimar que un edificio construido en el 2009 consume un 40% menos de energía que el edificio medio estándar anterior. Y uno construido después de 2014 en el que se modificó la normativa en 2013 hasta un 60 % menos. (Normativa del la Directiva 2002/91/UE aprobada en 2006 con aplicación de 2 años de retardo).

Por ejemplo en la comunidad de Madrid hasta la fecha un 79% de los 230.000 certificados energéticos emitidos tienen una calificación muy baja, entre la E y la G y tan solo un 21% entre la A y D.

Existen líneas de ayudas para rehabilitaciones energéticas de edificios, pero la dificultad de aunar voluntades en las comunidades de vecinos dificultan su aplicación, a pesar de las fuertes líneas de ayudas existentes.

Sin embargo los planes renove han generado efectos favorables y un éxito en su aplicación ya que produce los siguientes efectos:

  • Se genera actividad económica en los distintos sectores relacionados tanto en productos , fabricantes, comerciantes, instaladores etc. Tan solo en la comunidad de Madrid desde el año 2006 , con una inversión publica de 115 Millones de Euros, se han logrado  más de 689 Millones de Euros correspondientes a las facturas emitidas. Con su correspondiente mantenimiento y/o generación de puestos de trabajo, así como la recaudación de IVA correspondiente e impuestos generados de las empresas participes.

  • Ahorro Energético, logrando así por un lado reducir las emisiones de CO2, bajar la dependencia energética  y penalizaciones por el exceso de emisiones que paga nuestro país.

  • Mejora de la seguridad de las instalaciones

  • Se fomenta un cambio de mentalidad por el pro y el avance en cuanto a los productos con prestaciones de alta eficiencia, lo que implica a las empresas a mejorar sus productos (inversión en I+D).

  • Se mejora el confort de nuestros hogares y se reduce su factura energética con el correspondiente aumento en la renta disponible para otros bienes de consumo, ya que la mayoría de los productos beneficiarios de la ayuda, tienen un plazo de amortización de entre 3 y 6 años.




 







martes, 3 de marzo de 2015

ETIQUETA ENERGÉTICA DE LA VENTANA

Desde los inicios de la actividad, ventanas Recar, siempre  a defendido la creación de algún elemento que clasifique las ventanas desde el punto de vista de la eficiencia energética. Así lo venimos haciendo desde nuestros inicios a nivel privado. Finalmente aglutinando conocimientos y esfuerzos de muchos fabricantes. En el año 2105 sale a la  luz la primera etiqueta energética de ventanas con unas directrices consensuadas por el sector y distintos agentes de la administración pública. Desde el centro de producción de Ventanas Recar, Pvcmadrid, se viene integrando esta etiqueta desde ese mismo año a todas y cada una de las ventanas fabricadas. Dejando así un elemento de control para el usuario final.
Adjuntamos grafico descriptivo de campos de esta etiqueta:


martes, 24 de febrero de 2015

SE FIRMA EL CONVENIO DE EL PLAN RENOVE DE VENTANAS MADRID 2015

La firma de dos convenios entre la Consejería de Economía y Hacienda, la Fundación de la Energía, la Asociación de Ventanas de PVC (ASOVEN) y la Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) va a permitir que se lleve a cabo el Plan Renove de Ventanas de PVC y el Plan Renove de lana mineral insuflada en fachadas de viviendas, para lo que se destinarán 1,1 millones de euros.
El objetivo del Plan Renove de Ventanas de PVC es el ahorro energético y la mejora del aislamiento térmico de los edificios de la región a través de ayudas para la sustitución de las ventanas existentes por otras de PVC con aislamiento térmico reforzado y rotura de puente térmico. Para el Plan Renove de Ventanas la Comunidad destinará 600.000 euros, a los que se sumará una cantidad similar que aportará el sector de fabricante de estas ventanas a través de ASOVEN.

El presupuesto del Plan superará el millón de euros. Así, se ofrecerá una ayuda de 110 euros por metro cuadrado de acristalamiento instalado, lo que supondrá la realización de 1.400 actuaciones. Desde el año 2012, en la Comunidad se han realizado 2.230 actuaciones sobre ventanas. Las ventanas de PVC con dobles acristalamientos de aislamiento térmico reforzado permiten reducir las pérdidas de calefacción y aire acondicionado y mejorar el confort térmico de los edificios.


 

jueves, 12 de febrero de 2015

Cualquier habitante de un edificio tiene el poder de controlar la energía solar. Te contamos cómo conseguirlo.

La ventana es un elemento muy especial de la fachada de nuestros edificios. Nos permiten ver el exterior, ventilar, recibir luz natural y también calor del Sol. Su mayor atractivo está en que cualquier habitante de un edificio tiene el poder de controlar este recurso de energía. Te explicamos cómo sacar el máximo partido a la energía solar que llega todos los días a nuestros edificios.
La orientación de las ventanas, nuestro aliado
Lo primero que tienes que saber es la orientación de cada una de tus ventanas. La manera más sencilla es buscar tu dirección en Google Maps e identificar hacia dónde mira cada una. Para las ventanas que dan a norte puedes ignorar todo lo que viene a continuación, lo más recomendable es no poner más protección que la que necesites para dormir o mantener tu intimidad. Para ventanas a sur, este u oeste, sigue leyendo los siguientes aspectos a tener en cuenta.
El quid de la cuestión está en si los rayos del sol llegan al vidrio o no. Una vez que la radiación solar atraviesa el vidrio ya está calentando el interior de nuestra vivienda, para bien o para mal. La estación en la que nos encontramos también influye.
  • En invierno, podemos utilizar la radiación solar para reducir el precio de la factura de calefacción. El aire interior se puede calentar en distinta medida. Si tenemos las cortinas abiertas el calor solar se aprovecha mejor puesto que estará tocando simultáneamente más cantidad de aire y, además, parte de nuestras superficies. Esto es importante: el suelo, las paredes o los muebles pesados se van calentando con la incidencia de los rayos y, cuando pasan a estar en sombra, emiten ese calor. En caso de que nos moleste la radiación directa y tengamos las cortinas cerradas o los estores bajados, el aire interior se sigue calentando, aunque más lentamente y quedará atrapado entre la ventana y la tela, por lo que conviene hacer que se mueva de vez en cuando para aprovecharlo mejor.
  • Si, por el contrario, nos encontramos en verano o un momento del año en que lo último que queremos es más calor dentro de nuestra vivienda, es imprescindible que el Sol no llegue a entrar, es decir, que no incida sobre nuestros vidrios. Las formas más eficaces de sombrear la ventana son las de toda la vida: los toldos, las contraventanas y las persianas. Sin embargo, con ésta última hay que tener cuidado puesto que si la cerramos, aunque no sea del todo, por un lado estaremos reduciendo la necesidad de aire acondicionado pero nos estamos quedando sin luz natural, por lo que tendremos que encender la luz para muchas actividades del día a día.
Poned vuestros instintos a prueba con lo que acabamos de explicar en esta época de tiempo cambiante en la que nos encontramos. ¡Que tengáis un eficiente otoño!

Publicado por: Almudena López de www.viviendasaludable.es

PLAN RENOVE VENTANAS PVC 2015

Madrid, 12 feb.- El Gobierno regional ha renovado el Plan Renove de Ventanas de PVC, que prevé ayudas de hasta 110 euros por metro cuadrado de doble acristalamiento de aislamiento térmico, y ha puesto en marcha el Plan Renove de lana mineral insuflada en fachadas de viviendas.

Sendos planes están dotados de 1,1 millones de euros, ha dicho el portavoz del Ejecutivo regional, Salvador Victoria, tras la reunión del Consejo de Gobierno que ha autorizado la firma de los respectivos convenios con la Fundación de la Energía y la Asociación de Ventanas de PVC (ASOVEN), y la Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA).

El plan de renovación de ventanas ha posibilitado 2.230 actuaciones desde su puesta en marcha en el año 2012, a las que se sumarán las 1.400 previstas en esta nueva edición.


jueves, 29 de enero de 2015

KÖMMERLING perfecciona el sistema de color Kolorten

En línea con nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en nuestros productos, KÖMMERLING acaba de mejorar y ampliar el sistema para dar color a los perfiles de ventanas mediante polímeros fluidos.

Desde ahora Kolorten cuenta con una gama de 18 colores estándar (hasta el momento eran 15) entre los que se encuentran los más demandados en la arquitectura actual, tanto en acabados lisos como metalizados: grises, marrones, rojos, verdes… Asimismo, se pueden fabricar otros muchos colores especiales (más de 100) para responder a las necesidades específicas de cada cliente.
Además, todos los colores estándar de Kolorten se fabrican a 3 caras (interior, exterior y galce de la ventana). También se pueden combinar con blanco (color natural del perfil) o con un acabado madera, tanto Embero como Nogal, en la parte interior. Esta última modalidad se denomina Kolorten Mix y la ventaja que tiene es que permite combinar las ventanas con los muebles o puertas de la estancia, sin que el color de la fachada tenga que ser el mismo.
Al mismo tiempo de ampliarse la gama de colores estándar, también la calidad de Kolorten ha mejorado aún más, ofreciendo unos colores excelentes que se mantienen con buen aspecto, a pesar del paso del tiempo. De hecho, al igual que el resto de los sistemas de KÖMMERLING, los perfiles con aplicación de Kolorten tienen una garantía en la Estabilidad del Color de 10 años y cuentan con 15 años de garantía en la Adherencia.

jueves, 22 de enero de 2015

AGENCIA DE REHABILITACION ENERGÉTICA (REHARE)


Ventanas Recar forma parte de la Agencia de rehabilitación energética (REHARE) creada para fomentar, facilitar que se rehabiliten edificios y se haga de forma correcta. 

Rehare es una empresa de servicios que se encarga de:
•    La realización de los estudios y proyectos técnicos que sean necesarios,
•    la búsqueda y tramitación de las posibles subvenciones y las líneas de financiación
•    el asesoramiento en la contratación de las obras y en su caso de la dirección técnica de las mismas.

En Rehare somos técnicos y trabajamos al servicio de los propietarios de los inmuebles.
Para ello Rehare cuenta con una red de profesionales de la arquitectura e ingeniería, y de Gestores de Rehabilitación, que se encargan de todo el proceso.

En Rehare buscamos obtener el mejor resultado posible para cada edificio en la medida de sus posibilidades y hacerlo viable tanto técnica como económicamente.